Bio

Andrea Chame. Lic. en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y Fotógrafa Documentalista, luego de formarse con reconocidos profesionales, especializándose también en Semiología, Estética y Lenguaje Visual.Su desarrollo profesional:

A nivel Nacional está vinculado a Instituciones como la Universidad de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes. La Dirección de Arte y Cultura de Morón, Universidad de Palermo, Fundación Proa.

A nivel internacional, su trabajo profesional se vincula a importantes Instituciones como Unesco, Amnesty, Reportiers San Frontiers, Fundación Hans Bockler, Flecha en Blanco, España.

En cuanto a su producción, se destacan trabajos de Investigación fotográfica:

Proyecto de Investigación Fotográfica para la Facultad de Filosofía y Letras, “Filo 120 años” Investigación fotográfico- Visual sobre los 120 años de la facultad y realización de su primera Colección de fotos.

Proyecto subsidiado Ubanex “El patrimonio cultural en Barracas, el caso del Ferrocarril Belgrano Sur”, sobre el desarrollo y transformaciones del ferrocarril en las zonas lindantes a Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (Cidac) facultad de Filosofía y Letras.

Proyecto para la Secretaria General de Facultad Filosofía y Letras, UBA, “Mitos, Utopías y Realidades”, ensayos fotográficos de autor reflexionando sobre el Bicentenario de nuestro país.

Proyecto subsidiado por la Dirección de Arte y Cultura, Municipio de Morón, “El Barrio se fotografía”, proyecto desarrollado en un barrio del conurbano bonaerense, donde se les enseño fotografía a un grupo de adolescentes y luego se desarrolló un ensayo fotográfico de autor sobre la vida en el barrio.

Dirección de Pasantías en Antropología Visual para la Fundación Hans- Bockler, Alemania.

Ciclos de Fotografía Documental, bajo la mirada Antropológica, para el Museo Nacional de Bellas Artes.

Realizó Exposiciones Fotográficas en:

Centro Cultural Recoleta, Palais de Glace, Festival Internacional de Documentalismo, Alianza Francesa.

En Multimedia, realizo para el canal de TV Encuentro, el programa “El ojo atento” parte del Ciclo “Filo, Crónicas de Universidad”, donde se desarrolla su metodología y visión fotográfica vinculada a la investigación social.

Es Directora de la Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental y de la Diplomatura Fotografía Social. La cámara como herramienta de Investigación Social, ambas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Coordina diferentes espacios y proyectos de investigación relacionados a la antropología, la fotografía y el documentalismo. Realiza curaduría de exposiciones y dirección de proyectos vinculados a la UBA.

Dicta cursos, seminarios, Work shop de formación en Argentina y en el exterior.